ADN de la placenta y predisposición a trastornos mentales

Un estudio internacional reciente ha identificado 308 variantes genéticas asociadas con un mayor riesgo de desarrollar depresión, una de las enfermedades mentales más comunes en España y el mundo. La investigación, liderada por la Universidad de Edimburgo y el King's College de Londres, analizó datos genéticos de más de cinco millones de personas de 29 países, incluyendo individuos de ascendencia hispana, africana y asiática, lo que representa un avance significativo respecto a estudios anteriores centrados principalmente en poblaciones europeas .
Diversidad étnica en la investigación genética
Una de las características destacadas de este estudio es su enfoque inclusivo, al incorporar datos genéticos de poblaciones tradicionalmente subrepresentadas en investigaciones anteriores. Esto ha permitido identificar variantes genéticas que podrían haber pasado desapercibidas en estudios centrados únicamente en poblaciones europeas .
Implicaciones para el tratamiento y la prevención
Los hallazgos de este estudio tienen el potencial de mejorar la predicción del riesgo de depresión y de desarrollar tratamientos más personalizados. Al identificar genes específicos asociados con la depresión, se abren posibilidades para la creación de terapias dirigidas y para el uso de medicamentos existentes en nuevos contextos terapéuticos. Además de los antidepresivos tradicionales, fármacos como la pregabalina y el modafinilo podrían ser eficaces en la prevención de la depresión, aunque se requieren más investigaciones para confirmar su efectividad .
Consideraciones sociales y éticas
Expertos como David Crepaz-Keay, de la Fundación de Salud Mental del Reino Unido, enfatizan que, aunque la genética es un factor importante, la prevención de la depresión también debe abordar aspectos sociales como la pobreza y el racismo, que influyen significativamente en la salud mental .
Conclusión
Este estudio representa el mayor y más diverso análisis genético realizado sobre la depresión, proporcionando una base sólida para futuras investigaciones y estrategias de prevención y tratamiento más inclusivas y efectivas. La comprensión de la depresión como un trastorno influenciado por múltiples factores, incluidos los genéticos, representa un avance significativo en la salud mental. A medida que la investigación continúa, es esencial integrar estos conocimientos en prácticas clínicas y políticas de salud pública que reconozcan la complejidad del trastorno y promuevan enfoques de tratamiento holísticos y personalizados.
Si le interesa mas de este tema puedes hacer click a los siguientes enlaces :